Internet, Economía-Política.

INTERNET, ECONOMÍA-POLÍTICA.

¿Como influye el Internet en la economía y política?
Politico: el Internet tiene sus influencias en el ámbito político tras día la política ha reflejado cambios y de hecho, seguirá cambiando en un futuro pues con la fuerza que ha tomado el Internet ha logrado revolucionar lo que hasta hoy conocemos como política.
la política se ha visto seducido por esta nueva herramienta comunicacional son el bajo costo que representa, el funcionamiento constante 24 horas al día, todo el año y la gran cantidad de gente que le utiliza.

el Internet en lo político sirve de mucho ya que nos ayuda a aclarar dudas respecto a temas políticos de gran importancia,  fomentar preguntas respecto a las elecciones de algún político

las redes sociales son una ventana de comunicación para candidatos presidenciales, con miles de alternativas, que interactuan y que pueden incidir en los comicios, principalmente en áreas urbanas aunque no todos los aspirantes aprovechan ese medio

Muchos políticos han visto las redes sociales como un medio para promover su imagen, en vez de una ventana de acercamiento para dialogar con la población, opina Sakis González, consultor digital y autor de libros sobre medios sociales.
“La mayoría no actualiza sus perfiles de manera personal, sino cuenta con un community manager que trabaja con líneas elaboradas recurrentes y publica contenidos de las actividades proselitistas, carentes de una propuesta, o como se conoce en márquetin digital, carentes de contenido de valor”, comentó el experto.
De esa cuenta criticó que más que publicar una y otra vez la hoja de vida de un candidato se espera que difundan sus planes de gobierno, para que sean evaluados por los internautas.

Economía: los empresario pueden dar a conocer sus negocios por medio de Internet, la informacion sobre su empresa y como poder ser parte de ella

En los cambios económicos, el Internet ha influido en gran manera. No solo ha sido una influencia: ha generado cambios importantes en la economía mundial. Con Internet se ha democratizado un poco la manera de hacer negocios, asociaciones, compras y ventas, que antes estaba reservada a negocio con capital y el conocimiento suficiente


Association americana ha publicado un nuevo informe sobre el inpacto economico en el internet, en el cual se constata que el empleo en el sector de Internet se ha duplicado desde 2007, cerca de alcanzar tres millones de puestos de trabajo totales. La actividad económica relacionada con Internet se estima en 996.200 millones de dólares, aproximadamente el 6% del PIB USA en 2014.
Actualización 10/06/2016:la economia de la interoparabilidad: La interoperabilidad, es decir, la capacidad de los sistemas informáticos para interactuar entre sí, es un concepto que va más allá de la transparencia y que trasciende, incluso, los límites de la Administración Pública, puesto que representa la base para la transformación digital completa de la economía.
Actualización 24/05/2016: la transformacion digital en españa: El estudio es realizado por Siemens y Roland Berger, estima en 120.000 millones de euros el impacto de la digitalización en España, en 2025 y únicamente para los ocho sectores de actividad económica analizados en el estudio.
  • El tamaño económico de Internet es grande; pero, aún así, continúa creciendo en todos los lugares.
  • Internet está aún en su infancia; el peso de Internet en el PIB de distintos países varía drásticamente de unos a otros, incluso entre países con similares niveles de desarrollo económico.
  • Internet es un elemento crítico para el crecimiento económico y un catalizador para la creación de empleo. Un estudio detallado de la economía francesa ha demostrado que, si bien Internet ha destruído 500.000 empleos en los últimos quince años, al mismo tiempo, ha creado 1.200.000 nuevos empleos

No hay comentarios:

Publicar un comentario