Derechos sexuales y reproductivos
• Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás derechos.
• Derecho a la integridad física, psíquica y social.
• Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa, reproductiva.
• Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual.
• Respeto a la opción de la reproducción.
• Elección del estado civil.
• Libertad de fundar una familia.
• Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la elección de los
métodos anticonceptivos o pro conceptivos.
• Derecho al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer y como ser
sexuado.
• Derecho a la igualdad de sexo y de género.
• Derecho al fortalecimiento de la autoestima, la auto valoración, y la autonomía para lograr la toma
de decisiones adecuadas respecto a la sexualidad.
• Expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.
• Libertad de elegir compañero(a) sexual.
• Elegir si se tienen o no relaciones sexuales.
Que deberes tengo frente a los derechos sexuales y reproductivos?
- El deber de no abusar de mi cuerpo
- El deber saber la opinión de mi pareja
- El deber de respetar la privacidad
- El deber de no revelar mi intimidad y la de mi pareja
- El deber de ser prudentes
- El deber de identificarse consigo mismo
- El deber de mantener una buena higiene
- El deber de evitar el uso de drogas adictivas
- El deber de respetar la orientación sexual de los demás
ETS
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
Algunas formas para prevenir la transmisión de este tipo de enfermedades:
- Usar preservativo cada vez que se tenga una relación sexual (sexo anal,vaginal u oral)
- Vacunacion
- Realizar exámenes periódicos
- La Circunsicion
- Abstinencia
- Limitar la cantidad de parejas sexuales
- Tener comunicación con la pareja
concepto de anticoncepcion
un anticonceptivo es el que impide la fecundación y un embarazo no deseable, estos pueden ser naturales, artificiales, hormonales, orales o inyectados, la anticoncepcion es practicada por ambos sexos.
Los anticonseptivos naturales son aquellos que toman en cuenta el ritmo y sus variantes.
Los anticonseptivosartificiales pueden ser barreras mecánicas como el condón, empleo de espumas espermaticidas, y también pueden ser quirúrgicas.
Existen anticonseptivoshormonales para ser ingeridos por las mujeres, conocidos con el nombre genérico de "la píldora".
A partir de marzo de 1996 la oms aprobó un nuevo método anticonseptivo masculino que consiste en la inyección de Enanthate de Testosterona, la cual reduce la concentración de los espermatozoides en el esperma a niveles ínfimos y que ya ha aprobado su eficacia en 98.6%, además los efectos son reversibles y los niños que se engendran después de abandonar su uso por mas de 200 días promedio, nacen en perfectas condiciones.
Video de anticoncepcion
¿Que importancia tiene los metodos anticonseptivos?
- tienen una gran importancia a la hora de practicar relaciones sexuales ya que nos ayuda a prevenir alguna enfermedad de transmicion sexual o prevenir un embarazo no deseado.
Algunos metodos anticonceptivos antiguos
- Este método consistía en crear una costra sobre el pene mediante una pomada que poseía la cualidad de matar el esperma al cerrarle el acceso al cuello del útero.
- En la antigua Grecia corrió la idea de que si las mujeres bebían el agua que los herreros usaban para enfriar los metales no quedarían embarazadas.
- las mujeres en la antigua China tomaban mercurio caliente y aceite con el estómago vacío para evitar el embarazo o causar un aborto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario